
🎙️ Hablar frente a un público puede ser un desafío para cualquier profesional, incluso para quienes tienen años de experiencia explicando conceptos complejos en un aula. Pero, ¿qué pasa cuando las circunstancias cambian y las herramientas habituales ya no son suficientes?
J., docente universitaria desde hace más de 15 años, bióloga 🧬 e investigadora del CONICET, lo descubrió al enfrentarse a un desafío inesperado: un webinario en el que no podía ver ni interactuar con su audiencia. Esta experiencia incómoda la llevó a preguntarse si podía mejorar su forma de comunicar y tomar acción para lograrlo.
El desafío que motivó el cambio
👩🏫 “Me llamaron para dar un webinario y le pidieron a todos los asistentes que no habiliten cámara. Para mí, con tantos años en el aula, acostumbrada al ida y vuelta, fue muy incómoda la experiencia de hablar sin percibir el feedback ni ver qué pasaba del otro lado”, contó J.
Esa situación detonó un autodiagnóstico claro:
🔹 “Tengo que mejorar el manejo de pausas”
🔹 “Me cuesta desestructurarme” 🤔
La transformación después del entrenamiento
✅ Luego de varias semanas de trabajo personalizado, J. comenzó a notar una gran diferencia en su forma de comunicar. Estos son algunos de los aprendizajes que destacó:
✨ “Me llevó mucha práctica, pero lo que más me sirvió fue hacer consciente las pausas. Gracias a los ejercicios noté el valor de las pausas, no solo para el público, sino para mí”.
✨ “El storytelling lo apliqué un montón. Es una forma fácil de arrancar las charlas”.
✨ “Me pareció muy útil el ejercicio sobre los cierres de las exposiciones”.
🔊 Aunque J. ya tenía un tono de voz agradable y transmitía simpatía, el entrenamiento le permitió reconocer cómo variar su estilo según el contexto: “El entrenamiento me hizo consciente de lo que me cuesta variar la forma de comunicarme”.
📚 Otro aspecto que J. logró dominar fue la gestión del dinamismo en el aula: “En mis clases los alumnos intervienen mucho, hacen preguntas, y a veces nos vamos del tema. El entrenamiento y el ejercicio filmado me ayudaron a gestionar toda esa participación y lograr volver al tema que necesitaba dar, cumpliendo con los objetivos de mis clases”.
¿Qué puedes aprender de este caso?
🤔 Este caso demuestra que, incluso con años de experiencia, siempre es posible mejorar nuestras habilidades de comunicación para adaptarnos a nuevos contextos y desafíos.
💡 ¿Quieres potenciar tus habilidades de comunicación? 📩 Contáctanos y descubre cómo transformar tu manera de comunicar. 🚀