
¿Es cierto que el lenguaje corporal es el 93% de la comunicación?
¿Qué tan importante son las palabras en relación a los gestos y el tono de voz? ¿Es cierto que el cuerpo y la entonación influyen muchísimo más que el contenido de lo dicho? Hoy abordamos la cuestión porque está difundido el mito de que «las palabras son solo el 7% de la comunicación»
Si googleás sobre «lenguaje corporal» «comunicación no verbal» entrarás muchos sitios que lo reproducen. Suele decirse que el 7% del mensaje se comunica verbalmente y el 93% es no verbal (compuesto por un 38% que se comunica a través de la voz y un 55% a traves de la expresión facial)
Si fuera verdad que solo el 7% del mensaje se comunica por las palabras, no tendrías que aprender idiomas extranjeros, ya que podrías entender el 93 % (de la voz y el cuerpo). También deberíamos concluir que alguien que no pudiera ver las expresiones faciales (un ciego, vos en la oscuridad o en un llamado telefónico) solo comprendería el 45% del mensaje. Es absurdo, cualquiera se da cuenta que no es así.
¿Y entonces? ¿Cómo es la cosa?

En la web pocos dicen de donde se origina la regla del 7/38/55, y son muchos menos los que lo interpretan correctamente. Albert Mehrabian, investigador de la universidad de California realizó una investigación donde se llegaban a esas cifras como publicó en su libro «Mensajes silenciosos». Es importante tener en cuenta lo que él mismo señaló: «estos y otros datos con referencia a la importancia diferencial de los mensajes verbales y no verbales derivaron de unos experimentos sobre la comunicaciones se sentimientos y actitudes. En el caso de que el comunicador no esté hablando de sus sentimientos o actidudes no podrían ser aplicados estos datos». (A. Mehrabian en M. Atkinson, Max. Claves para hablar en público. pag 238)
Dicho de otra manera, en la comunicación de sentimientos y actitudes hay primacía de los componentes no verbales. En otros casos lo verbal tiene una relevancia mucho más alta.
Con el tiempo un montón de «consultores» y «asesores de imagen» difundieron sin contextualizar estos porcentajes aislados aislados. Lo cual distorsiona la conclusión. Para dar un ejemplo, si entra un compañero nuevo al equipo de trabajo y queremos mostrarle como nos cae, como es «la onda» acá, como nos sentimos, en ese caso lo que se diga o de lo que se hable tiene solo un 7% de relevancia o influencia en el mensaje. Ahora bien, si tenemos que enseñarle como se maneja la máquina o cuales son los protocolos a seguir desde que entra hasta que sale el producto, las palabras tendrán una influencia mucho mayor.
¿Sabías esto? ¿ escuchaste o leíste alguna vez la regla 7/38/55? Ya tenés mas materiar para matizar lo que se dice sobre «lenguaje corporal». Contanos tu experiencia.
Por supuesto que lo no verbal tiene su peso y puedes ver nuestro curso sobre el tema.
Si hay discusión nada mejor que ir a las fuentes:
Mehrabian, Albert. Nonverbal Communication. Chicago:
Aldine-Atherton, 1972. [BF637. C45M43] (p.182 gives communicative breakdown for feeling and liking. 7% verbal, 38% tone, 55% facial expression)
Mehrabian, Albert, «A Semantic Space for Nonverbal Behavior,» Journal
of Consulting and Clinical Psychology 35 (1970): 248-257.
Mehrabian, Albert, Silent Messages (Belmont, CA: Wadsworth, 1971).
Un abstract del trabajo de Mehrabian en inglés: